Internacional

Julian Assange se declara culpable en acuerdo con EU

Julian Assange. | Las autoridades contaron los 5 años que estuvo preso en Reino Unido | Fuente: EFE

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declaró culpable de obtener y publicar secretos militares de Estados Unidos en un acuerdo con fiscales del Departamento de Justicia estadounidense que garantiza su libertad y pone fin a una larga saga legal que ha suscitado cuestiones controvertidas sobre la libertad de prensa y la seguridad nacional.

La declaración de culpabilidad se produjo el miércoles por la mañana en el tribunal federal de Saipán, capital de las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense situado en el Pacífico, relativamente cerca de la Australia natal de Assange y que se acomodó a su deseo de evitar pisar el territorio continental de Estados Unidos.

¿De qué trató el acuerdo de Assange?

El acuerdo exigía que Assange admitiera su culpabilidad en un único cargo de delito grave, pero también le permitía regresar a Australia sin pasar tiempo en una prisión estadounidense. La jueza lo sentenció a los cinco años que ya había pasado tras las rejas en el Reino Unido, donde estuvo luchando contra su extradición a Estados Unidos por una acusación que podría haber conllevado una larga pena de prisión. Antes de eso pasó siete años atrincherado en la embajada de Ecuador en Londres.

La conclusión permite a ambas partes tener cierto grado de satisfacción. El Departamento de Justicia estadounidense, que enfrentaba a un acusado que ya había pasado un tiempo considerable en la cárcel, pudo resolver sin juicio un caso que planteaba espinosas cuestiones jurídicas y que podría no haber llegado nunca a un jurado dado el lento ritmo del proceso de extradición. Assange, por su parte, se mostró a regañadientes satisfecho con la resolución, afirmando ante el tribunal que, aunque creía que la Ley de Espionaje contradecía la Primera Enmienda a la Constitución de Estados Unidos, aceptaba las consecuencias de solicitar información clasificada a fuentes para su publicación.

Relacionada Cronología: Los momentos clave de Julian Assange y Wikileaks

Jennifer Robinson, una de las abogadas de Assange, declaró a la prensa tras la audiencia que el caso “sienta un peligroso precedente que debería preocupar a los periodistas de todo el mundo.”

“Es un gran alivio para Julian Assange, para su familia, para sus amigos, para quienes le apoyan y para nosotros —para todos los que creemos en la libertad de expresión en todo el mundo— que ahora pueda volver a casa, a su Australia, y reunirse con su familia”, comentó.

"Lo último" para Assange

Assange, de 52 años, llegó al tribunal con un traje oscuro y la corbata suelta después de volar desde el Reino Unido en un avión fletado acompañado por miembros de su equipo legal y funcionarios australianos, incluido el máximo diplomático australiano en el Reino Unido.

El sitio web de filtración de secretos, que Assange fundó en 2006, dijo en su propio comunicado que agradecía a “todos los que estuvieron a nuestro lado, lucharon por nosotros y permanecieron totalmente comprometidos con la lucha por su libertad”.

En el interior del tribunal, respondió a las preguntas básicas de la jueza Manglona, quien fue nombrada por el expresidente Barack Obama, y pareció escuchar atentamente.

Nación321 25.50.2024 Última actualización 25 junio 2024 21:50

RELACIONADAS:

Cronología de los momentos clave de Julian Assange

¿Qué archivos revelados por Assange lo llevaron a prisión?

¿Quién es Julián Assange?

VERSIÓN ÍNTEGRA: Las cartas que AMLO envió a EU por Assange

"Era como tener en prisión la libertad": AMLO sobre Assange

Compartir:
Lo más importante
Advertising
Advertising