Internacional

¿Qué presidente de EU ha deportado más migrantes?

Migrantes. | Biden presentó una serie de medidas para frenar las solicitudes de asilo de migrantes | Fuente: Especial Nación321

Este martes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó una serie de medidas para frenar las solicitudes de asilo de migrantes y evitar un aumento de los cruces fronterizos este verano. 

La deportación es una política pública de Estados Unidos que se mantiene sin importar si el presidente es demócrata o republicano. Es por ello que la pregunta es: De últimas tres administraciones que ha tenido Estados Unidos ¿Quién ha deportado a más personas? Aquí te lo contamos. 

BIDEN 

De acuerdo con datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en julio de 2023 facilitó la deportación de más de 380 mil migrantes irregulares, que no lograron demostrar una "base legal" para permanecer en el país.

Durante el año fiscal 2022, ICE llevó a cabo 72 mil 177 deportaciones a más de 150 países de todo el mundo.

Sin embargo, la organización United We Dreaml, hasta ese año habían sido deportados más de 1.2 millones de migrantes, pese a la promesa de Biden de que detendría las deportaciones.

Relacionada Biden firma orden para bloquear solicitudes de asilo en frontera con México

De acuerdo con el conteo de la organización, mil 283.414 migrantes han sido deportados o expulsados por Estados Unidos desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero.

Lo anterior, debido a que Biden continuó con reglamentación sanitaria conocida como Título 42, puesta en práctica por su predecesor Donald Trump en marzo de 2020 esgrimiendo como justificación la pandemia de COVID-19 y por la que era expulsados de manera expedita los migrantes que llegan a la frontera. Pero que se le puso fin en 2023. 

TRUMP

Aunque en el discurso de Obama siempre se percibió más amigable con los migrantes, esto no se vio reflejado en las deportaciones realizadas en su gobierno. Los números de sus primeros años son más altos, comparados con los de Trump, quien es reconocido por sus discursos en contra de los indocumentados.

El año con menos deportaciones de la década fue 2017, el primer año de gobierno de Donald Trump. La cifra fue de 140 763 indocumentados enviados de regreso a su país. En 2018 hubo un aumento, al llegar a 258 085 personas deportadas.

Para finalizar la década, en 2019 se reportaron 267 258 personas deportadas, números muy bajos comparados con los que se registraron durante el mandato de Barack Obama.


OBAMA 

En 2010, durante la administración de Obama se registraron un total de 381 mil 962 personas deportadas, lo que representa al 3.3 % de la población indocumentada que habita el país. Para 2011 la cifra aumentó a 388 mil 409 deportados de 11 millones y medio de indocumentados.

En 2012 la cifra seguía en aumento, pues de los 11.2 millones de indocumentados en Estados Unidos, 419 mil 384 fueron deportados. Esta cantidad aumentó el siguiente año, pues en 2013 fueron deportadas 435 498 personas, la cantidad más alta registrada en la última década.

Aun con Obama, en 2014 la cifra disminuyó, para terminar el año con 414 481 deportaciones, es decir, el 3.6% de la población indocumentada. Un año después, los números bajaron aún más, pues únicamente el 2.8% de indocumentados fueron deportados, un total de 235 413 personas. Para finales de 2016, la cifra disminuyó aún más, pues el total de deportados fue de 196 mil 497.


Nación321 04.22.2024 Última actualización 04 junio 2024 14:22

RELACIONADAS:

AMLO llamará a Biden tras orden anti-migrantes

Mexicanos tienen opinión favorable sobre migrantes: UVM

Migrantes rompen cerco de seguridad en el Istmo, Oaxaca

Hallan cuerpos de 8 migrantes asiáticos en playa de Oaxaca

¿Por qué México le da apoyos a migrantes de Centroamérica?

Compartir:
Lo más importante
Advertising
Advertising