Internacional

Cali ofrecerá en COP16 su expertise en biodiversidad

Alejandro Eder Garcés. | Alista una agenda cultural paralela a la reunión de corte diplomático en la que se resaltarán valores locales | Fuente: Especial

Una ciudad biodiversa, de espíritu ‘caleño’ y con un cobijo cultural es lo que ofrecerá la ciudad de Cali, Colombia, a los más de 12 mil visitantes que prevé albergar en el marco de la edición 2024 de la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático  (COP16), programada del 21 de octubre al 1 de noviembre.

Conocida como la ‘Ciudad de los siete ríos’, Cali se prepara con eventos culturales y un dispositivo de seguridad para ser sede del espacio en el que se abordarán la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de los recursos naturales, entre otros, con la finalidad de establecer objetivos metas para frenar y revertir la pérdida de espacios verdes en el planeta. 

En entrevista con Nación321.com, el alcalde de Cali, Alejandro Eder Garcés, indica que la ciudad enclavada entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Central del Valle de Cauca, se alista con una agenda cultural paralela a la reunión de corte diplomático en la que se resaltarán valores locales como la música salsa y el teatro, en los que representen a los grupos afrocolombianos, ñarinenses, del Pacífico y andinos que habitan la zona. 

Eder Garcés adelanta que se tiene programado un plan de seguridad integrado por 5 mil efectivos para garantizar “que todas las personas que vayan a venir estén seguras y también para atender cualquier eventualidad ya sea porque algún grupo quiera cometer algún acto terrorista o violento”. 

El funcionario afirma que la ciudad que en promedio recibe a 40 mil turistas al mes, cuenta con hoteles de talla mundial para hospedar a delegados internacionales, miembros de ONGs y viajeros, de quienes espera una derrama económica superior a los 70 millones de dólares. 

Resalta que para los fines que persigue la COP16, la ciudad de Cali es una urbe interesante por la biodiversidad que alberga, en ese sentido comenta que mientras en otros lugares del planeta hay especies endémicas en peligro de extinción, en marzo aumentó de 560 a 561 el número de especies de aves que sobrevuelan la zona. 

La ciudad de más de 2 millones y medio de habitantes y cuyo aeropuerto está entre los tres que más reciben turistas en Colombia ha recibido apoyo del “Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Banco Mundial, países aliados, y hemos recibido muy buenos consejos de Canadá y de Montreal, que organizó el último foro de diversidad”. 

Enrique Vega 21.25.2024 Última actualización 21 junio 2024 6:25
Compartir:
Lo más importante
Advertising
Advertising